Saltar la navegación

Actividad 1

Grabación del documental

Duración:
8 sesiones
Agrupamiento:
gran grupo

Grabación mini documental "fútbol para novatos"

soccer

La actividad consiste en la grabación del guion que previamente hemos elaborado de el documental llamado "fútbol para novatos":

1. División en tres partes del guion, alumnos responsables y lectura del guion en clase y aclaración de dudas.

2. Lenguaje no verbal, kinéxico y proxémico.

3. Ensayos con el guion en los diferentes espacios.

4. Grabación del documental por tomas

5. Montaje final

Concreción curricular

Competencia específica

4. Estimular y desarrollar las capacidades expresivas, creativas y comunicativas propias de la oratoria en las producciones argumentativas propias y ajenas, a través del trabajo individual y en equipo, conociendo las intenciones comunicativas y utilizando lenguajes y códigos de carácter comunicativo y gestual, así como estrategias que garanticen la construcción de un discurso veraz, fomentando la autoconfianza, la asertividad y la empatía para promover la participación del alumnado de manera respetuosa en la vida democrática.

Orientaciones para la competencia específca

La Oratoria es un conjunto de habilidades, conceptos, tácticas y prácticas destinadas al desarrollo, por parte de cada persona, de sus propias capacidades en la comunicación oral, y son imprescindibles para el correcto desempeño profesional en cualquier área de la actividad humana, tales como enseñar, comunicar, liderar, motivar, negociar, entre otras.

La oratoria o arte de hablar en público permite fortalecer en el alumnado la autoestima, la confianza en uno mismo y el interés por comunicarse con otras personas para defender sus puntos de vista personales. En este sentido, el desarrollo de capacidades y destrezas expresivas y comunicativas propias de la oratoria es una experiencia comunicativa que se fundamenta en la interrelación respetuosa con otras personas. A través de esta interacción, es posible la valoración y el crecimiento de la persona en la sociedad, para conseguir de este modo una mejora de la convivencia, aprendiendo a respetar y valorar los derechos y deberes que contribuyen a una participación en la vida democrática.

El desarrollo de esta competencia permite al alumnado abordar el empleo en el discurso de las estrategias de la retórica y la oratoria de manera ética y honesta, elaborando proyectos discursivos para la defensa legítima de los derechos establecidos, reconociendo las debilidades del razonamiento propio y valorando las del razonamiento ajeno, desarrollando así habilidades asertivas para exponer las propias ideas con honestidad y respeto.

Descriptores del perfil competencial
CCL1, CCL5, STEM2, CPSAA1, CPSAA3, CPSAA4, CC1, CC2, CC3, CCEC3
Criterios de evaluación Saberes básicos
4.1. Usar la oratoria como instrumento ético para la construcción o aproximación a la verdad.
4.2. Elaborar textos relacionados con diversos ámbitos de participación social, respetando las normas de convivencia y la búsqueda de la resolución pacífica de los conflictos.
4.3. Desenvolverse en las relaciones interpersonales gracias al uso cívico de la palabra.
4.4. Utilizar de manera adecuada los elementos propios del lenguaje gestual que garanticen la atención del interlocutor.
OYD.3.D.1. Oratoria para la construcción de la veracidad del discurso.
OYD.3.D.2. Oratoria para la participación activa en la democracia.
OYD.3.D.3. Representación de las habilidades personales y sociales del discurso. Autoconfianza, empatía y asertividad.
OYD.3.D.4. Discursos persuasivos y argumentativos orales en situaciones informales y formales (debates y presentaciones). Los tipos de discurso persuasivo y argumentativo. Características y estructura. La intención comunicativa. Procedimientos retóricos y características estilísticas. Aspectos relacionados con la puesta en escena de los discursos persuasivos orales tales como pronunciación, voz, mirada, lenguaje corporal y presencia escénica.

 

Metodología

Contexto y escenarios

  • Aula del futuro.
  • Espacio de trabajo en la nube.
  • Las pistas/ patio del instituto.

Recursos y materiales

  • Ordenador por alumnado.
  • Cuenta de Microsoft Junta de Andalucía por alumno.
  • Una Tablet
  • Pantalla Croma + focos
  • Pelota de fútbol

Papel del docente

  • El profesorado debe preparar la actividad y presentarla en la plataforma Moodle.
  • Sirve de guía resolviendo cuestiones y orientando al alumnado.
  • Procede a realizar la evaluación y la calificación de la actividad.

Papel del alumno

  • El alumnado debe realizar la tarea con el uso de un ordenador y la conexión a internet.
  • El alumnado realizará la grabación del documental dividido en tres partes

Procesos cognitivos

  • Pensamiento Analítico: Elaboración de un guion con la información importante
  • Pensamiento Lógico: Estructurar el guion y sus partes
  • Pensamiento Deliberativo: toma de decisiones y trabajo grupal
  • Pensamiento Creativo: creación y grabación (montaje) del documental

Preparación de la actividad

  • Asamblea de conocimientos
  • División del documental en tres partes
  • Preparación  del guion
  • Ensayos del guion
  • Actividad + guion en Moodle. 
  • Recoger todos los materiales necesarios
  • Utilización de aulas y recursos
  • Grabación

Conocimiento previo

El alumnado debe conocer las técnicas de búsqueda de información en internet, de transmisión de emociones y de lenguaje no verbal (vistas en el 1º y 2º trimestre)

Atención a la diversidad

Nivel de desempeño competencial

Nivel de desempeño competencial

CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, signada o multimodal, iniciándose progresivamente en el uso de la coherencia, corrección y adecuación en diferentes ámbitos personal, social y educativo y participa de manera activa y adecuada en interacciones comunicativas, mostrando una actitud respetuosa, tanto para el intercambio de información y creación de conocimiento como para establecer vínculos personales.

CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática, la gestión dialogada de los conflictos y la igualdad de derechos de todas las personas, identificando y aplicando estrategias para detectar usos discriminatorios, así como rechazar los abusos de poder, para favorecer un uso eficaz y ético de los diferentes sistemas de comunicación.

STEM2. Utiliza el pensamiento científico para entender y explicar los fenómenos observados que suceden en la realidad más cercana, favoreciendo la reflexión crítica, la formulación de hipótesis y la tarea investigadora, mediante la realización de experimentos sencillos, a través de un proceso en el que cada uno asume la responsabilidad de su aprendizaje. 

CPSAA1. Toma conciencia y expresa sus propias emociones afrontando con éxito, optimismo y empatía la búsqueda de un propósito y motivación para el aprendizaje, para iniciarse, de manera progresiva, en el tratamiento y la gestión de los retos y cambios que surgen en su vida cotidiana y adecuarlos a sus propios objetivos.

CPSAA3. Reconoce y respeta las emociones, experiencias y comportamientos de las demás personas y reflexiona sobre su importancia en el proceso de aprendizaje, asumiendo tareas y responsabilidades de manera equitativa, empleando estrategias cooperativas de trabajo en grupo dirigidas a la consecución de objetivos compartidos.

CPSAA4. Reflexiona y adopta posturas críticas sobre la mejora de los procesos de autoevaluación que intervienen en su aprendizaje, reconociendo el valor del esfuerzo y la dedicación personal, que ayuden a favorecer la adquisición de conocimientos, el contraste de información y la búsqueda de conclusiones relevantes.

CC1. Comprende ideas y cuestiones relativas a la ciudadanía activa y democrática, así como a los procesos históricos y sociales más importantes que modelan su propia identidad, tomando conciencia de la importancia de los valores y normas éticas como guía de la conducta individual y social, participando de forma respetuosa, dialogante y constructiva en actividades grupales en cualquier contexto.

CC2. Conoce y valora positivamente los principios y valores básicos que constituyen el marco democrático de convivencia de la Unión Europea, la Constitución española y los derechos humanos y de la infancia, participando, de manera progresiva, en actividades comunitarias de trabajo en equipo y cooperación que promuevan una convivencia pacífica, respetuosa y democrática de la ciudadanía global, tomando conciencia del compromiso con la igualdad de género, el respeto por la diversidad, la cohesión social y el logro de un desarrollo sostenible.

CC3. Reflexiona y valora sobre los principales problemas éticos de actualidad, desarrollando un pensamiento crítico que le permita afrontar y defender las posiciones personales, mediante una actitud dialogante basada en el respeto, la cooperación, la solidaridad y el rechazo a cualquier tipo de violencia y discriminación provocado por ciertos estereotipos y prejuicios. 

CCEC3. Expresa ideas, opiniones, sentimientos y emociones, desarrollando, de manera progresiva, su autoestima y creatividad en la expresión, a través de de su propio cuerpo, de producciones artísticas y culturales, mostrando empatía, así como una actitud colaborativa, abierta y respetuosa en su relación con los demás.

nivel desempeño competencial

Rúbrica

Rúbrica de ejemplo (4x4)
 ¡Eres un crak!¡Vas por buen camino!Lo puedes hacer mejor...¡Ponte las pilas!¿Estás o no estás?
Criterios 4.1Usa la oratoria como instrumento ético para la construcción o aproximación a la verdad. (5)Usa la oratoria en la mayoría de las situaciones como instrumento ético para la construcción o aproximación a la verdad. (4)Usa la oratoria de manera alterna como instrumento ético para la construcción o aproximación a la verdad. (3)Usa la oratoria a veces como instrumento ético para la construcción o aproximación a la verdad. (2)No usa la oratoria como instrumento ético para la construcción o aproximación a la verdad. (1)
Criterios 4.2Elabora siempre textos relacionados con diversos ámbitos de participación social, respetando las normas de convivencia y la búsqueda de la resolución pacífica de los conflictos. (5)Elabora en la mayoría de situaciones textos relacionados con diversos ámbitos de participación social, respetando las normas de convivencia y la búsqueda de la resolución pacífica de los conflictos. (4)Elabora de manera ocasional textos relacionados con diversos ámbitos de participación social, respeta a veces las normas de convivencia y la búsqueda de la resolución pacífica de los conflictos. (3)Rara vez elabora textos relacionados con diversos ámbitos de participación social, rara vez respeta las normas de convivencia y la búsqueda de la resolución pacífica de los conflictos. (2)No elabora textos relacionados con diversos ámbitos de participación social, no respeta las normas de convivencia y no busca la resolución pacífica de los conflictos. (1)
Criterios 4.3Se desenvuelve en las relaciones interpersonales gracias al uso cívico de la palabra. (5)En la mayoría de casos se desenvuelve en las relaciones interpersonales gracias al uso cívico de la palabra. (4)A veces se desenvuelve en las relaciones interpersonales gracias al uso cívico de la palabra. (3)Muy pocas veces se desenvuelve en las relaciones interpersonales gracias al uso cívico de la palabra. (2)No se desenvuelve en las relaciones interpersonales gracias al uso cívico de la palabra. (1)
Criterios 4.4Utiliza siempre de manera adecuada los elementos propios del lenguaje gestual que garanticen la atención del interlocutor. (5)Utiliza en la mayoría de situaciones, de manera adecuada los elementos propios del lenguaje gestual que garanticen la atención del interlocutor. (4)Utiliza ocasionalmente y de manera adecuada los elementos propios del lenguaje gestual que garanticen la atención del interlocutor. (3)No intenta utilizar de manera adecuada los elementos propios del lenguaje gestual que garanticen la atención del interlocutor. (2)No utiliza de manera adecuada los elementos propios del lenguaje gestual que garanticen la atención del interlocutor. (1)

Fernando Rodero Alarcón. Rúbrica de ejemplo (4x4)

  • Actividad
  • Nombre
  • Fecha
  • Puntuación
  • Notas
  • Reiniciar
  • Imprimir
  • Aplicar
  • Ventana nueva

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)