Saltar la navegación

¿Cómo socorrer a la víctima?

Valoración de emergencia

Una vez que nos hemos asegurado que no corremos ningún peligro a la hora de socorrer a la víctima lo primero que realizaremos es una valoración de emergencia.

Valoración de emergencia:

Esta valoración nos indica si la vida de la persona corre peligro. 

Se debe realizar en menos de 10 segundos. 

Valoramos su estado de conciencia y su respiración.

Primero valoramos si está consciente. Para ello le hablamos o gritamos, si no responde la agitaremos suavemente por los hombros. Si no responde le intentamos hacer daño pellizcando en el músculo trapecio. En ausencia de respuesta la persona está inconsciente y pasaremos a valorar la respiración. 

Si la persona nos responde indica que la persona está consciente y pasaríamos a una valoración de urgencia.

Para valorar la respiración lo primero que demos hacer es abrir las vías aéreas. Para ello realizamos la maniobra frente mentón. Con una mano en la frente realizamos una hiperextensión del cuello y con la otra mano traccionando de la barbilla abrimos la boca de la víctima. Con esta maniobra abrimos las vías aéreas y nos permite observar si hay algún cuerpo extraño en boca que impida la respiración, si lo hubiera lo intentaríamos retirar, así como hacer una buena valoración de la respiración.

Maniobra frente menton

Ahora estamos en condiciones de poder valorar si la persona respira mediante el protocolo VOS. Acercamos nuestra cara a su cara mirando hacia su tórax y comprobamos si hay movimientos respiratorios, oímos si hay paso de aire a través de sus vías aéreas y sentimos si hay ese flujo de aire.

VOS  Ver.  Oir Sentir

Si la persona está inconsciente pasaremos a realizar un soporte vital básico que lo estudiaremos en el siguiente apartado.

Valoración de urgencia:

La persona no está inconsciente y respira. Si podemos movilizarla, que no haya sospechas de lesiones de columna, la colocaremos en una posición lateral de seguridad y haremos una valoración más detallada de las posibles lesiones. Comenzaremos por la cabeza y seguiremos un orden hasta los pies.

Comprueba tu aprendizaje

Ordena adecuadamente las siguientes maniobras que debes realizar en la valoración de una víctima.

  • Valorar el estado de consciencia.
  • Abrir vías aéreas mediante maniobra frente mentón
  • Ver, oír y sentir las respiración.

Comprobar

¡Correcto!

No es correcto... Repasa el tema y vuelve a intentarlo

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

¿Qué indica las siglas VOS referidas a la valoración de la víctima??

Respuestas

Ver, observar y sugerir

Valorar, observar y sopesar.

Ver, oir y sentir.

Hace referencia al modo de actuar con respecto al estado de conciencia de la víctima.

Retroalimentación

Pregunta

¿Qué deberíamos hacer si la persona está inconsciente y no respira?

Respuestas

Colocarla en posición lateral de seguridad

Pasar a realizar una valoración de urgencia

Esperar a que se recupere por sí misma.

Comenzar con maniobras de soporte vital básico

Retroalimentación

Pregunta

¿Cuánto tiempo como máximo debemos emplear en realizar una valoración de emergencia?

Respuestas

1 minuto

30 segundos

10 segundos como máximo

No hay un tiempo establecido.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)